Muebles Holguín abre las puertas a la inclusión social
Muebles Holguín abrió las puertas al proyecto Sin Límites en Manizales permitiendo a los estudiantes vivir un día de practica productiva en su empresa.
Muebles Holguín abrió las puertas al proyecto Sin Límites en Manizales permitiendo a los estudiantes vivir un día de practica productiva en su empresa.
Sin Límites Manizales en el Magazín Hola Eje del canal regional Telecafé, contando a la comunidad acerca de los avances del proyecto y como transcurre la fase de articulación con las empresas de la ciudad.
Al finalizar la fase de formación Sin Límites, los 150 participantes del proyecto, participaron de una actividad en diversas empresas de Manizales. Un día laboral en una cadena de producción donde pusieron en práctica lo aprendido en las 80 horas de proceso formativo. La empresa familiar Calzado Barllan dedicada a la fabricación, distribución y venta de calzado para dama, fue una de las que recibió a los estudiantes.
El proyecto Sin Límites dio inicio a la fase de emprendimiento para los familiares de las personas con discapacidad que tienen una idea de negocio o que ya han iniciado un emprendimiento y requieren complementar conocimientos técnicos acerca del funcionamiento de las empresas.
Los participantes del proyecto Sin Límites dejaron este viernes 30 de agosto el lápiz y el papel en los lugares de formación en los que durante un mes y medio vivieron un aprendizaje en valores y herramientas sociolaborales, para dirigirse a un reto puesto por el proyecto, un día laboral en una empresa, donde pusieron en práctica el aprendizaje adquirido a través de Sin Límites.
Con éxito culmina el tercer momento de Sin Límites en Manizales, brindando a las personas con discapacidad, una oportunidad de descubrir sus fortalezas y fomentar las destrezas para la vida laboral y productiva.
Como parte de la fase de articulación de las empresas públicas y/o privadas para la inclusión social, laboral y productiva de las personas con discapacidad del proyecto Sin Límites, se realizan diferentes acciones con entidades como la Caja de compensación familiar de Caldas CONFA con la que se viene realizando un trabajo mancomunado.
En la fase de formación de Sin Límites en Manizales se ven 3 módulos para fomentar las habilidades y capacidades de las personas con discapacidad que van a ser incluidas en la vida laboral y productiva en las empresas. Como parte del módulo ocupacional en el que los participantes de la formación Sin Límites se preparan para presentar la entrevista en las empresas de la ciudad, el equipo pedagógico les prepara para las diversas situaciones que se enfrentan en el trabajo.
En la unidad didáctica “Autoconcepto”, los participantes del proyecto Sin Límites en Manizales, tienen en cuenta que el ser es definido por las características denominadas debilidades y fortalezas, la importancia de identificarlas y que significan cada una de ellas.
Las personas con discapacidad se están preparando para fomentar sus habilidades sociolaborales para ser incluidos en la vida productiva en las empresas de la ciudad. Para lograr este objetivo, el equipo pedagógico del proyecto les prepara en temas fundamentales como la comunicación asertiva que hace parte de la unidad didáctica autocontrol.
En el evento del pasado miércoles 7 de agosto, los padres de familia de las personas con discapacidad que participan en “Sin Límites” Manizales, tuvieron un momento de reflexión en el que se les invitó a plasmar en una cartulina con colores y crayolas unas palabras o dibujos que le dieran a conocer a sus hijos el apoyo y la motivación para impulsarlos a seguir adelante en sus vidas.
El director del programa radial “Buenos días Manizales” Jaime Sanchéz, entrevistó a la directora del proyecto Alixon Raquel Molina Morales, quien aprovechó este espacio periodístico para contarle a la ciudadanía manizaleña los avances de la fase formativa y cómo se van descubriendo las capacidades y habilidades en los participantes de Sin Límites Manizales.
En dos jornadas, la primera desde las diez de la mañana hasta las doce del día y la segunda desde las dos hasta las cuatro de la tarde, el equipo pedagógico de “Sin Límites” realizó una labor de sensibilización con las familias de los participantes del proyecto.
Desde el lunes 5 de agosto y por las siguientes dos semanas, las personas con discapacidad del programa Sin Límites en Manizales inician el módulo ocupacional en el cual se trabajará la unidad didáctica “hoja de vida” que tiene como propósito posibilitar que el estudiante identifique y complemente los componentes de una hoja de vida como requisito esencial en la búsqueda de empleo.
En una jornada preparada por los estudiantes para sus familiares y acompañantes, las personas con discapacidad que actualmente están en fase formativa “Sin Límites”, presentaron el proyecto de vida que trabajaron durante la última unidad del módulo sociolaboral.
Hoy es un gran día para las personas con discapacidad cognitiva, visual, física y auditiva del programa Sin Límites en la ciudad de Manizales, quienes actualmente se encuentran viviendo la fase de formación. Después de dos semanas de desarrollo del módulo, han comenzado a experimentar el proceso de descubrir sus capacidades y habilidades y de esta manera favorecer y facilitar el acceso de las PCD a la vida laboral y productiva en las empresas.
Manizales le abre las puertas a la inclusión social con el programa Sin Límites, un convenio entre la Alcaldía de Manizales y la Fundación Internacional María Luisa de Moreno. Actualmente el proyecto Sin Límites vive la fase 3 o fase de formación en la que 150 personas con discapacidad reciben 80 horas de formación que tienen como finalidad fortalecer las habilidades del SER por medio de herramientas tales como los valores, la autoestima, el amor propio y una serie de elementos importantes para lograr una mejor calidad de vida.
Con la asistencia de más de 30 empresarios de la capital caldense, se llevó a cabo el conversatorio “Mitos y verdades, acerca de la contratación y desvinculación de personas con discapacidad en las empresas”, celebrado en el marco del proyecto “Sin Límites”en Manizales. El conversatorio tuvo como propósito aclarar dudas y contestar preguntas a los empresarios manizaleños quienes han manifestado su interés en contratar personas con discapacidad en sus empresas.
Más de 40 personas con discapacidad física iniciaron su proceso formativo Sin Límites en el Centro Comunitario Fe y Alegría del barrio Caribe en la ciudadela del Norte en Manizales.
Hoy es un gran día para las personas con discapacidad auditiva, quienes empiezan una nueva etapa en sus vidas. El reto de descubrir sus capacidades y habilidades “Sin Límites”.
Desde el pasado jueves 11 de julio se abrieron las puertas de los lugares de formación para las 150 personas con discapacidad auditiva, visual, cognitiva leve y física de la ciudad de Manizales que son parte del proyecto Sin Límites, cuyo objetivo es lograr la inclusión de los mismos en la vida laboral y productiva en las empresas de la ciudad de la capital caldense.
El programa de empleabilidad para personas con discapacidad “Sin Límites” Manizales estuvo socializando el proyecto en el programa radial “Habla Manizales” un medio de comunicación dedicado a resolver problemáticas de la comunidad y también a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los mañizaleños permitiendo la participación ciudadana en este espacio radial.
Los micrófonos del programa radial Vida Saludable que conduce Santiago Giraldo Ríos, fueron abiertos este jueves 19 de julio para dar la oportunidad al Proyecto de empleabilidad para personas con discapacidad “Sin Límites” en Manizales de socializar como ha sido el proceso vivido hasta ahora.
150 personas con discapacidad cognitiva leve, auditiva, física y visual que fueron seleccionadas para ser parte del proyecto de empleabilidad para personas con discapacidad “Sin Límites” iniciarán su fase formativa, en la que recibirán herramientas sociolaborales, ocupacionales y comunicativas, con la aplicación del método “Descubrir la Capacidad, una Oportunidad” de la Dra. Maria Luisa Piraquive.
Este lunes 15 de julio de 2019, de 10:00 a 12:00 a. m., en el Auditorio del Centro Cultural del Banco de la República se dará apertura a la etapa de formación de personas con discapacidad que harán parte del proyecto “Sin Límites”, donde se socializará a las 150 personas seleccionadas la metodología que se llevará a cabo en el proceso de formación que les permitirá adquirir, desarrollar y descubrir competencias sociolaborales, ocupacionales y tecnológicas.
En la mañana del día de hoy jueves 11 de julio, el proyecto de empleabilidad para personas con discapacidad Sin Límites visitó la emisora de la radio policía Manizales, donde amablemente abrieron un espacio para la directora del programa en Manizales Alixon Raquel Molina Morales y la Jefe de la Oficina de la discapacidad Beatriz Bernal Mejía.
En las próximas semanas se vivirá la fase 3 del proyecto “Sin Límites” en Manizales o fase de formación, que tiene como objetivo el desarrollo de unidades didácticas para las personas con discapacidad, con el fin de fomentar sus capacidades y habilidades para ingresar a la vida laboral y productiva en las empresas de la capital caldense.
El Equipo pedagógico del programa de empleabilidad para personas con discapacidad “Sin Límites” en Manizales continúa realizando labores de caracterización a las personas con discapacidad con el fin crear los perfiles ocupacionales de las 150 Personas con discapacidad que participarán del programa en los próximos meses.
El programa Alerta Manizales de RCN radio también abrió las puertas a la inclusión social y productiva para personas con discapacidad permitiendo a “Sin Límites” socializar la fase de caracterización en la cual se encuentra el proyecto actualmente.
La Fundación Internacional María Luisa de Moreno a través del proyecto Sin Límites busca capacitar y beneficiar en la ciudad de Manizales a las personas con discapacidad, a partir de la estrategia de identificar las habilidades que tienen y buscar consecutivamente oportunidades laborales para ellos.
Este es un proyecto social de la Dra. María Luisa Piraquive, desarrollado a través La Fundación Internacional María Luisa de Moreno en convenio con el gobierno local y la empresa privada, denominado Proyecto Sin Límites, programa de empleabilidad para las personas con discapacidad.