
Beneficios para empresarios
La Ley 361 de 1997 creó mecanismos para integrar a las personas con alguna limitación, entre ellas una serie de estímulos tributarios y ventajas competitivas para quien les vincule mediante contrato de trabajo.
Ley 361, artículo 13 de 1997
1. Responsabilidad Social Empresarial: Dar a conocer la empresa que contrata a las personas en condición de discapacidad como Ejemplo de Vida a los trabajadores y a la comunidad en general. Notorias ventajas en su imagen y cultura organizacional.
2. Exenciones Tributarias: Ahorro tributario y grandes ventajas competitivas.
2.1 Deducción en la Renta: El empleador que contrate Personal con Limitación y que esté obligado a presentar de renta y complementarios, tiene derecho a deducir de la renta el 200% del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período gravable a los trabajadores con limitación, mientras esta vinculación laboral subsista;
2.2 Menor Cuota de Aprendices: El empleador que esté obligado a cumplir una Cuota de Aprendices, reducirá en un 50% la cantidad de aprendices que debe vincular, si los contratados por él son personas con discapacidad comprobada no inferior al 25%. Por ejemplo, el empleador que debe vincular 10 aprendices puede contratar sólo 5 y con eso cumplir la cuota de aprendices.
3. Preferencia ante la contratación con el estado:
3.1 Preferencia de la empresa al momento de presentarse a licitaciones públicas.
3.2 Preferencia de créditos antes entidades estatales.
3.3 Preferencia en productos adquiridos por el estado.